
Biografía
Ignasi Cambra está considerado como uno de los pianistas españoles más relevantes de su generación. Discípulo y colaborador habitual de Maria João Pires, ha recibido elogios del director Valery Gergiev, quien lo describe como «alguien que puede dialogar conmigo a través del piano».
Su trayectoria internacional incluye recitales y conciertos en salas tan prestigiosas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Philharmonie de París, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Festival de Ravinia y el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Como solista, ha actuado junto a las orquestas sinfónicas de Barcelona, Miami, Vancouver y Mariinsky, bajo la dirección de maestros como Valery Gergiev, Tsung Yeh, Eduardo Marturet, Josep Pons y Salvador Brotons.
En España se ha presentado en las principales salas de conciertos: Palau de la Música Catalana, Gran Teatre del Liceu y L’Auditori de Barcelona; Auditorio Nacional de Música y Fundación Juan March en Madrid, así como en el Auditorio de Zaragoza, entre otras muchas. Ha sido artista residente en La Pedrera y ha participado en importantes festivales como Peralada, la Schubertiada de Vilabertran y la Quincena Musical de San Sebastián.
En cuanto a su formación, estudió con Jerome Lowenthal y Matti Raekallio en la Juilliard School de Nueva York y obtuvo titulaciones por la Indiana University y la Royal Academy of Music de Londres. Además, posee un Executive MBA por IESE Business School. Entre sus principales influencias también destacan Edward Auer, Menahem Pressler, Alexander Toradze y Rustem Hayroudinoff.
En 2023 lanzó su segundo álbum, «Spaces» (Sony Classical), con obras de Schubert y Chopin.
Descargar Biografía
Descargar Dosier de Prensa

“...el artista se mostró maduro y sensible en la interpretación del ‘Concierto para piano, número 23’ transmitiendo la alegría, teñida por momentos de melancolía...”
César López Rosell
El Periodico
“... Cambra se mostró como los grandes en musicalidad (…), con una articulación clara, relieve temático y fraseo ejemplar,…”
Jorge de Persia
La Vanguardia